AULAS FELICES: POTENCIANDO APRENDIZAJES Y BIENESTAR EN LAS AULAS.

¿Es posible aprender y disfrutar a la vez?

¿Podemos los docentes enseñar y, al mismo tiempo, ayudar a nuestras alumnas y alumnos a encontrar el bienestar en sus vidas?

IMG-20141026-WA0024

Estas han sido algunas de  las preguntas que han enmarcado las Jornadas de Formación de  AULAS FELICES este fin de semana. En Madrid por iniciativa Acción Magistral de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) se daban cita más de 40 profesionales de la Enseñanza de distintos puntos de España. Dos profesoras del centro han participado en él.

Los creadores de «AULAS FELICES», Silvia Hernández y Ricardo Argués han expuesto los bloques del innovador programa. :

– Atención plena o Mindfulness, que ya es conocido por buena parte de nuestro alumnado.

– Fortalezas Personales.

Neurociencia, Felicidad, Bienestar, Educación en Valores, Atención, Concentración, Virtudes, Fortalezas, Psicología Positiva,… son los conceptos más nombrados.

Hoy en Claustro y Consejo Escolar se han acogido con entusiasmo las ideas expuestas tanto por parte de las familias como del profesorado y PAS.

RECETAS TERRORÍFICAS

Ya se acerca el Día de Tosantos, y con él sus tradiciones.

Estamos elaborando un libro de recetas terroríficas. En ellas la imaginación y el buen humor están presentes.

Entre sus ingredientes encontramos: harina de fantasma,  babas de cara, azúcar de zombie,….

Algunos se han animado a hornear los deliciosos manjares.

recetas de halloween alejandro (1)

Alejandro y su «apetitosos «dedos de monstruo.

recetas de halloween alejandro (2)

TALLER DE LENGUA DE SIGNOS

La profesora de Pedagogía Terapéutica n, May, nos ha explicado hoy la Lengua de Signos. Creó mucha expectación el Alfabeto Dictalológico que trajo María y que animó a la profesora a impartir el taller.

alfabeto dactilológico español

María nos ha traido el Alfabero Dactilológico Español y con May hemos practicado nuestros nombres.

maría

 

Hemos aprendido palabras tan importantes como:

gracias

gracias

perfecto

perfecto

Después nos animó a aprender nuestros nombres y muchas palabras más.

nuestros nombres

 

otras palabras

 

mucha atención

Lo más importante si quieres aprender es:

¡practicar y practicar!

 

NORMAS DE CONVIVENCIA

Hemos dedicado varias sesiones a la elaboración de las normas que van a crear el marco para una convivencia sana en nuestro grupo.

En distintas asambleas hemos tratado de imaginar cómo es la clase que queremos:

– cómo sería la relación de los niños y niñas,

– cómo sería nuestro espacio,

– cómo nos hablaríamos,

– cómo actuaríamos en caso de que alguien se incorporase nuevo,

– cómo actuaríamos si hubiese algún conflicto,

– cómo trabajaríamos en casa y en el aula,…

Además hemos acordado los espacios de la clase y sus usos: Rincón del Diálogo, Objetos Perdidos, Fichas sobrantes, Tablón de responsables de aula,…

asamblea (2)

A continuación concretamos por escrito para reflejar esa imagen de aula que queremos vivir esto meses. Lo más importante era utilizar un lenguaje formulado en positivo y real.

1.- Somos un equipo de 26 maestros y maestras.

2.- En el recreo jugamos todos y todas.

3.- Respeto el turno de palabra.

4.- Escucho con los ojos y con todo el cuerpo.

5.- Tengo mi idea preparada antes de levantar la mano.

6.- Participo en todas las actividades.

7.- Me desplazo por el aula, pasillos y escaleras andando con tranquilidad.

8.- Cuando trabajo en equipo, susurro.

9.- Soluciono los conflictos en el Rincón del Diálogo.

10.- Reconozco mis errores y, si es posible, los reparo.

Por último, lo más importante, la firma de todos los componentes del grupo comprometiéndonos a cumplirlas.

Las llevamos en nuestro portafolio, con nuestra mejor letra para tenerlas presente. Pero ahí no acaba todo, nos queda todo un curso para revisarlas e incorporar aquellas que consideremos necesarias para crear un marco feliz y sano de convivencia.

.2014-10-03 12.55.11

¿Cómo elaborar Normas Democráticas?

Si queréís podéis elaborar vuestras propias normas en casa según los criterios recomendados desde el Proyecto Escuela: Espacio de Paz.

– Claras

– Concretas:

– Realizables

– Sostenibles

– Para todas las personas que formarán el grupo:

– Revisables

– Redactadas en positivo

– Consensuadas

– Sólo las necesarias.

 

JORNADAS SOBRE CIBERACOSO

Una representante de nuestro centro participó en las Jornadas sobre Ciberacoso organizadas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y Justicia e Interior. En ellas se dieron encuentro de más de doscientos profesionales del entorno de Justicia, Psicología. Educación,  además de organizaciones sociales que pudieron disfrutar de distintas charlas y mesas redondas.

rafael payá aguirre

 

En la imagen Rafael Payá, Fiscal Delegado de Delitos informáticos y Josefa González Frontado, Jefa de Servicio de Justicia.

Rafael Payá Aguirre incidió en:

– la necesidad de la prevención y formación de familias para atajar el Ciberbulling,

– la importancia de equiparar el delito informático con el delito tradicional.

Cliclando sobre el video podéis obtener información clara sobre el tema.

 

Os invitamos a que le regaléis a vuestros hijos e hijas seguridad en la web dedicando una ratito a ver a su lado los siguientes videos  de la web Pantallas Amigas.

Ciberbulling: ciberacoso en las redes sociales

 

GROOMING