Navidades alemanas en nuestra clase

 

Esta semana hemos celebrado las Navidades tal y como lo hacen en Alemania.

Carla Kocheise nos ha presentado sus tradiciones y un grupo de madres han relizado un taller de Plätzchen que nos han sabido ¡a gloria!

 

2014-12-16 10.58.32 2014-12-16 10.59.17 2014-12-16 10.59.25 2014-12-16 10.59.57 2014-12-16 11.00.07 2014-12-16 13.04.41 2014-12-16 13.07.43 2014-12-16 13.07.55 2014-12-16 13.08.122014-12-16 10.59.572014-12-16 10.59.172014-12-16 13.07.43

2014-12-16 13.08.122014-12-16 13.04.41

Reunión de Final de Primer Trimestre

Hemos tratado de forma asamblearia el desarrollo de este primer trimestre.

Hemos conocido algunas pautas de Comunicación y Educación Positiva.

Etiquetas: que nos ponen a los papis y mamis, y las que a otros les ponemos. De ahí la importancia de ser conscientes de cómo hablamos y de la repercusión de nuestras palabras incluso cuando queremos elogiar a nuestros hijos y decirles sus cualidades positivas.

Destacamos el «pero» como «borrador universal».

2014-12-15 18.58.01

 

2014-12-15 18.58.46

 

El «pero» borrará el elogio, y el «peque» se quedará con lo negativo, sin haber visto reconocido su esfuerzo.

Como alternativa tenemos el «si además»:

2014-12-15 19.00.12

 

La Representante de las Familias recogerá los datos de la actividad: Felicito-Critico-Propongo para mejorar y seguir creciendo el próximo trimestre

Mindfulness en el grupo de 4º

Las niñas y niños de nuestro ciclo, ya están habituados a la práctica de Mindfulness, que nos ayuda a mejorar la atención y concentración en lo que hacemos en cada momento, para disfrutar y saborear de lo que nos ocurre en el ahora y a no despistarnos con los pensamientos de lo que nos ocurrió o en lo que está por ocurrir.

Aquí tenemos un ejemplo de cómo lo realizamos.

Creamos un momento de tranquilidad en el aula. Preparamos nuestro cuerpo poniendo la espalda erguida al tiempo que relajada, colocamos las manos en el regazo y nos concentramos en la respiración, en su movimiento de entrada y salida en nuestro cuerpo, desde el abdomen.

Apenas son unos minutos que refrescan y disponen nuestra mente y cuerpo para centrarnos en lo que vamos a vivir a continuación, libre de distracciones.2014-11-14 11.45.45

 

¿Y si Malala viniera al colegio?

La noticia de la entrega del Premio Nobel de la Paz a Malala ha sido muy bien acogida en nuestro cole. Hemos leído y redactado entrevistas en las que hemos reconocido los datos de investigaciones realizadas a lo largo del mes, ya desde el día de los Derechos de la Infancia. En él hicimos nuestro particular homenaje en el Conciertos de Santa Cecilia por los Derechos de la Infancia y por una Convivencia Igualitaria.

Entre los textos, hemos visto entrevistas, algunas dirigidas a adultos, como esta de El País. Los niños y niñas piden que la colguemos en el blog para  que también sus familiares disfruten de su historia, dura en ocasiones, pero valiente siempre.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/10/actualidad/1418200739_637464.html

En Malala , tenemos todas las personas, pequeñas o mayores un ejemplo de valentía y esfuerzo por conseguir los ideales.

¿Y si Malala viniera al colegio?  fue la pregunta que se lanzó para imaginarnos la entrevista que desearíamos hacerle a la Nobel de la Paz más joven de la historia.

Recordamos el esquema para la misma:

-Título:

– Presentación del personaje (lugar, motivo de la entrevista, pequeña descripción,…)

– Periodista: (…) Punto y aparte

– Malala: (…) Punto y aparte

– P: (…)

– M: (…)

– Agradecimiento o frase final de cierre.

 

1418200739_637464_1418216164_noticia_fotograma

 

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/10/actualidad/1418200739_637464.html

 

Discurso en la ONU.