Un día divertido y emocionante nos esperaba hoy: Ostereiesuche.
Pistas que leer
Mensajes que descifrar y luego pistas a buscar.
Huevos de chocolate que saborear
Las madres y peques del grupo de Lecturas Inclusivas finalizan hoy el programa con la lectura del cuento El Pez Arcoiris en las aulas de Educación Infantil de 5 años, 1º, 2º y 3º de Educación Primaria.
Durante las cuatro sesiones que ha durado dicho programa, las madres voluntarias junto con el alumnado de Primaria, han podido llevar a la práctica:
Actividades de presentación y cohesión
Actividades de lectura
Actividades de relajación y gimnasia cerebral
Valores como el respeto, la inclusión y la ayuda entre iguales.
Emociones e Igualdad han llenado estos días.
¡Muchas gracias a todo el voluntariado que lo ha hecho posible!
Hoy hemos recibido la visita de Fernando Gallo Colón, asesor del CEP de Cádiz, para conocer las Buenas Prácticas de nuestro centro. Los niños y niñas de Segundo Ciclo le hemos explicado en qué consiste y cómo practicarlo.
Se ha animado a hacerlo con nosotros
Le hemos mostrado las estrategias que llenan nuestro colegio y aula:
Programa Aulas Felices: Fortalezas Personales
Justicia y Liderazgo
Alumnado Ecoayudante
Tareas familiares de formación y estrategias de participación.
Rincón del diálogo y gestión emocional
Lecturas inclusivas con la participación familiar y coordinación de May.
Diario de reflexión, Normas de convivencia, Coaching, Inteligencias Múltiples, Resolución de Conflictos, Programa de Manuel Segura, Provención, Huella Emocional y mucho más….
¡Muchas gracias por tu visita, Fernando!
La coordinadora de Escuela Espacio de Paz expuso las experiencias en la Mesa sobre Educación Emocional para una Convivencia Positiva.
Jose María Alvear trato «Educar para la Interioridad» y Arancha Revuelta comunicó la experiencia que se lleva a cabo en el centro «Mindfulness y Psicología Positiva».
En la reunión trimestral con las familias hemos hablado de:
Inteligencias Múltiples: Cómo fomentarla en casa.
Mindfulness: Este trimestre se ha incluido la actividad de Saboreo y Scaneo Corporal.
Estrategias de Comunicación Positiva y Coaching: Escucha Activa, Plan de Acción.
Fortalezas Personales: HUMANIDAD
Lengua: Fomento de la Comprensión Lectora y Lectura en voz alta. Escritura de vivencias personales como las historias de abuelas por el Día de la Mujer.
Matemáticas: Vivenciarlas pesándonos, midiéndonos, utilizándolas…
Conocimiento del Medio: La Historia en los comics y el Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Felicitaciones-Críticas-Mejoras. Momento de reflexión para mejorar nuestra forma de aprender y acompañar el aprendizaje.
Hoy llegó el día de engalanar nuestra ciudad con la labor que habéis elaborado con tanto cariño para todas las mujeres.
¿Os acordáis como empezó?
Agujas y ovillos salen del colegio y entran en nuestras casas trayendo historias de maravillosas mujeres como las que sois y conocéis.
El patio reúne a madres que enseñan al que se anima a participar.
Al cabo de un mes llegó el momento de montar la obra… 12 metros en piezas distintas. Necesitamos clasificar las piezas para el montaje, por ello medimos el ancho y largo.
Con las medidas agrupamos las piezas.
Vuelven a las casas para montarlas y se tejen ahora adornos que den toque de fiesta.
Esta es la creacion colectiva.
Celebramos el éxito de la unión de tantas familias.
Y la huella emocional en nuestro colegio se deja ver.
Ficus de Ecoescuela
El Alumnado Ayudante y el AMPA sale a la calle a agradecer
La maestra Serafina Andrades.
Gracias por enseñar a leer a tantas niñas de Chiclana.
A Malala
Gracias por inspirar a toda la infancia con tu valentía.
A Sor Ángela de la Cruz
Gracias por tu generosidad y entrega.
A las Trabajadoras de la Fábrica de Muñecas Marín.
Gracias a todas vosotras por exportar el nombre de Chiclana .
A nuestra «Venus al Sol»
Gracias por recordarnos la necesidad de parar y disfrutar del momento.
A Antonia Butrón.
Gracias por ser ejemplo de mujer emprendedora.
A sus trabajadoras…
Gracias por endulzar nuestro dia.
A ciudadanas de Chiclana como María e Inés que nos acicalan en su peluquería y a hombres como Luis que reconocen su trabajo.
A mujeres como Encarni, trabajadora de Chiclana Natural por su trabajo para un espacio más sano y sostenible.
A Gabriela por su hacer reir a tantos peques en la Delegación de la Mujer.
A Clara Campoamor, por su lucha por el voto femenino, que este año lució la bufanda tejida por el CEIP Tierno Galván.
A las niñas y niños del Alumnado Ayudante que nos enseñan los valores de la amistad y el cariño sano y auténtico.
A las familias que hacéis posible el sueño de un mundo mejor en cooperación.
¡Esperamos vuestras historias de mujeres para la Asamblea del lunes¡