UN REGALO PARA LA CLASE

Hoy Candela ha llegado a clase con un regalo para el grupo: unos libros pequeños de la nueva colección de regalos de la empresa donde trabaja su madre.

Todos estaban ilusionados y deseando poder leerlos. Los hemos dejado en la estantería de la clase, dentro de La Bolsa que trajo Candela, porque algunos tienen gafas 3D o una lupa y así evitamos que se pierdan.

chica

 

 

lib

Desde aquí agradecemos a Candela y su familia este bonito detalle. ¡Qué contentos estamos de que Candela y su familia hayan llegado a este colegio!

Lo mismo queremos expresar a Yéremi y su familia, que cada día están más felices entre nosotros. Hoy su mamá ha participado como ayudante en la celebración de Tosantos. Gracias por elegirnos como centro educativo.

AJEDREZ: ZERDEJA

Ests sesión de matedrez ha comenzado con los palindromos (palabras que se leen igual de izquierda a derecha y viceversa, como OSO) y los números capicúa como 232 y 1441.

La propuesta del día es jugar al ajedrez y al oír la palabra ZERDEJA cambiar el sentido del juego, devolviendo las piezas capturadas al tablero poco a poco, una por turno. ¡Qué lío, pero qué divertido!

IMG_5632

IMG_5635

IMG_5633

SÉPTIMA SEMANA DE CURSO

Esta semana hemos celebrado nuestra asamblea el final de la mañana y en el patio del colegio, disfrutando de unos minutos de mindfulness al aire libre.

IMG_5565 IMG_5566

Ha sido una semana de repaso de lo aprendido y evaluación.

En matemáticas hemos hecho descomposición de números de 4 cifras, dictado de números descompuestos, cálculo mental con redondeo,.. Y, como novedad, hemos jugado con las edades expresándolas en meses, trimestres, cuatrimestres, semestres, lustros, …

IMG_5557 IMG_5560

IMG_5436

IMG_5630

Tambien hemos celebrado la fiesta de Tosantos, que gracias a las familias, ha sido un gran éxito con degustación de muchos frutos secos y carnosos. No han faltado las típicas castañas asadas.

¡FELIZ PUENTE DE TOSANTOS!

MATEDREZ Y LÓGICA

Durante la semana hemos trabajado el proceso a seguir en la resolución de problemas:

  1. Identificar la pregunta del problema.
  2. Volver a leer el problema y buscar los datos que nos ayuden a resolver el problema.
  3. Razonar antes de realizar ninguna operación. En ocasiones basta con la lógica para hallar la solución.
  4. Realizar el algoritmo necesario prestando atención a los cálculos.
  5. Volver a leer la pregunta del problema pasa contestar con una oración completa.IMG_5483IMG_5482

La última sesión de la semana siempre es la de matedrez y para sorpresa de todo el alumnado también hemos trabajado la importancia de la lógica en el ajedrez y en la vida cotidiana.

IMG_5507

IMG_5506

IMG_5508

IMG_5510

IMG_5514
IMG_5516

SEXTA SEMANA DE CLASE

Comenzamos con la asamblea semanal dedicada a la formación de los grupos base y el registro del trabajo en equipo.

Tras la asamblea hicimos los cambios pertinentes en el aula.

IMG_5464 IMG_5465

En lengua se trabajó la descripción de personas y la tilde en palabras agudas, llanas y esdrújulas.

IMG_5433

IMG_5450

IMG_5451

IMG_5452

Por supuesto, continuamos con la animación a la lectura dentro y fuera del aula. Cada vez traen más libros que comentan y leen juntos en cualquier ocasión. Me encantan estas imágenes que muestran sus caras de felicidad y sus momentos de complicidad junto a un libro.

IMG_5453 IMG_5467 IMG_5469

IMG_5484 IMG_5485 IMG_5517

 

 

EL MUNDILLO DEL SERAFINA

La semana pasada iniciamos nuestro proyecto del curso: el periódico de la clase. Entre todos elegimos el nombre del periódico y voluntariamente el alumnado que ha querido ha presentado su propuesta de portada.

 

IMG_5372

IMG_5374

IMG_5375

Otros han presentado sus propuestas para ilustrar nuestra primera noticia.

IMG_5373

 

Este fin de semana el alumnado escribirá las noticias de la semana para nuestro periódico. ¡Qué ilusionados están!

 

 

JUGANDO A LAS CARTAS

La frase del día ha sido:

«El ajedrez es un océano donde bebe el mosquito y se baña el elefante.» (Proverbio hindú)

Hoy en ajedrez hemos jugado a las cartas, con una baraja con piezas del ajedrez. Es un juego que podemos trasladar a las familias con facilidad.

Antes de empezar a jugar hemos hecho una prueba con un equipo formado por Quico, Frau Palmero, Claudia y José María.

  • Equipos de 4.
  • Una baraja de 12 cartas (6 con piezas blancas y 6 piezas negras).

Reglas del juego:

  • Se nombra un encargado de grupo.
  • Para sortear el orden de juego, todos sacan un número de dedos, cuentan el total e inician una cuenta atrás hasta 0.
  • El que obtuvo el número 0 inicia el juego pidiendo una carta determinada a otro jugador (p. ej.: un peón negro). Si el compañero tiene esa carta, se la entrega y sigue pidiendo a otros o al mismo jugador hasta que obtenga una respuesta negativa.
  • El objetivo es que todos los jugadores estén atentos para que cuando le toque el turno de pedir,  recuerde qué tiene o lo tiene cada jugador.
  • Gana el primero que reúne las 6 cartas negras o blancas.
  • Y lo más importante de todo es la reflexión posterior sobre cómo mejorar en el juego.

IMG_5376

IMG_5382

IMG_5384

IMG_5385

IMG_5386

Dedicaremos más sesiones a este juego para mejorar nuestra capacidad de concentración y aplicar más estrategias para memorizar.

Animamos al alumnado a crear su propia baraja de cartas y así jugar en familia.

QUINTA SEMANA DE CLASES

Iniciamos nuestra quinta semana de clases con una sesión de asamblea en la que tratamos 3 temas importantes: el cumplimiento de las normas, el alumnado que molesta a los compañeros y los propósitos de la semana. Fue nuestra primera sesión de asamblea con acta, en la que Germán actuó de moderador y la tutora de secretaria. Gracias a estas asambleas tomamos conciencia de todo lo que hacemos bien y de lo que necesitamos mejorar.

IMG_5309

También hemos hecho cambios en la distribución de la clase, orientando todos los grupos hacia la pizarra del este, ya que seguimos sin poder usar la pizarra digital (¡Ojalá nos traigan el proyector arreglado pronto!).

IMG_5321

Imagen de la clase durante uno de los ratos de lectura.

 

En matemáticas hemos comenzado con una actividad de conteo de palillos, formando decenas, centenas y unidades de millar, para poder trabajar la descomposición de números de 4 cifras en la casita.

IMG_5310

Ahora en casa, quien lo desee puede jugar a descifrar estos números y descomponerlos de otras formas.

IMG_5330

Entre todos, juntamos todos estos palillos. ¿Qué número es?

IMG_5315

¡Cuánto están disfrutando al trabajar con cifras más elevadas!

IMG_5357

El inicio de un ejercicio de clase que llevaban para casa. Increíblemente, al alumnado le gusta hacer cálculos difíciles.

 

Algunas muestras del trabajo del lunes.

IMG_5355 IMG_5356

En lengua, dedicamos un rato en cada sesión a la lectura de las aventuras de Lupas y la técnica del resumen.

En inglés, seguimos avanzando con los números (¡Ya sabemos decir hasta 999), los colores y las órdenes.

 

PRÓXIMO EXAMEN DE ALEMÁN

La semana que viene el alumando de Tercero tiene un control de alemán con el siguiente vocabulario:

Die Familie = la familia

Der Vater = el padre

Die Mutter = la madre

Die Schwester = la hermana

Der Bruder = el hermano

Der Freund = el amigo

Die Freundin = la amiga

Die Katze = el gato

Der Hund = el perro

heiβen = llamarse

haben = tener

und = y
Conviene que practiquen en casa, al igual en clase, construyendo oraciones, como:

Meine Mutter heiβt Lola und mein Vater heiβy Juan.

Ich habe einen Bruder. Er heiβt Javi.

Ich habe zwei Schwestern. Sie heiβen Celia und Maria.

Ich habe eine Katze. Meine Katze heiβt Minie.

Ich habe einen Hund. Mein Hund heiβt Siro.

A continuación dejamos unas imágenes de las correcciones hechas en la última sesión de la semana. Así podrán comprobar si sus hijos han estado atentos en clase y se han responsabilizado de su trabajo.

IMG_5393

IMG_5394

IMG_5395

ESCUELA DE PADRES (II)

Esta semana las familias también vinieron al colegio en la tarde del lunes para conocer los resultados de las pruebas iniciales.

La reunión empezó por la exposición de las familias en cuanto a sus inquietudes y preocupaciones. Cada familia conoce a sus hijos y pasa muchas horas con ellos, por lo que puede aportar información relevante a los tutores. De ahí la importancia de fomentar una comunicación fluida y efectiva entre familias y docentes.

En nuestro colegio contamos con varios canales de comunicación:

  • Información colectiva, para temas generales y que afectan a todos: la web del colegio, el blog de la clase, el grupo de ClassDojo, el grupo de Whatssap de las familias y las reuniones de evaluación.
  • Información individual, para tratar temas más personales: mensajes por ClassDojo, agenda escolar, los boletines de notas con los comentarios personalizados y las tutorías.

El éxito del alumnado no está en sus calificaciones, sino en la evolución paulatina, el disfrute del aprendizaje y la integración en el grupo de iguales. La misión de las familias y los educadores es estar pendientes de dicha evolución, alabar los progresos y ayudar a superar las dificultades.

En esta reunión hemos hablado principalmente de:

  • Fomentar la responsabilidad y la autonomía.
  • Hablar con los hijos sobre la escucha activa en el aula y el respeto a las normas.
  • El uso correcto de la agenda y la organización del material escolar (en el pupitre y con respecto a qué llevar a casa cada día).
  • Dedicar un tiempo  de lectura en casa a diario.
  • Evitar que el alumnado vaya cargando con todo el material en sus mochilas cada día.
  • Informar a la tutora a través de los mensajes privados de ClassDojo cualquier tema que consideren relevantes como: no anotar las tareas, no llevar el material necesario, problemas de convivencia,…
  • Usar el grupo de whatssap de las familias solo para transmitir la información general del centro y preguntar por privado cuando haya una duda sobre las tareas o un tema que se quiera transmitir a las madres delegadas.

Desde aquí quiero agradecer a todas las familias que hacen el esfuerzo por asistir a estas reuniones en las que podemos aclarar muchos asuntos necesarios para seguir avanzando.