REPASANDO MATES

LLlevamos unos días haciendo actividades de repaso en las clases de matemáticas: tablas extendidas, cálculo de dobles, triples y cuádruples, redondeo en números de 4 cifras, descomposición de números de 4 cifras y resolución de problemas.

A continuación dejo algunas imágenes de actividades realizadas.

IMG_6589

IMG_6590

IMG_6593

 

TRIPLE CELEBRACIÓN

Esta semana ha tenido lugar la triple celebración del Día Internacional de los Derehos del Niño, Santa Cecilia y Día contra la Violencia de Género.

Se trata de una celebración muy entrañable para la comunidad educativa del CEIP Serafina Andrades porque todos participamos (docentes, personal de administración y servicio, alumnado y familias) y, sobre todo, el alumnado es protagonista de las actuaciones musicales.

Cada año la directora y maestra de música hace una selección del alumnado interesado en participar por sus dotes artísticas. Una vez seleccionados, ensayan para el día de la actuación.

Las actuaciones se van intercalando con la lectura de los derechos de los niños en varios idiomas y con la colaboración de las familias.

IMG_6603

Este curso Nacho, de Tercero, que ha empezado a estudiar en el conservatorio de música de Chiclana, ha actuado tocando el Himno de la alegría con su guitarra.

IMG_6622

Él y su madre han leído el derecho a la protección en español y alemán.

IMG_6616

¡Cuántos artistas hay en nuestro colegio! Todos nos han emocionado y sorprendido con sus dotes artísticas: voces preciosas y variedad de instrumentos (guitarra, piano, flauta travesera, flauta dulce, percusión,…).

También la auxiliar de conversación Katharina nos ha deleitado con su violín.

IMG_6618

 

 

EL RESPETO

En tutoría hemos trabajado un vídeo sobre el respeto con una rutina de pensamiento conocida para el alumnado (Veo, pienso, me pregunto) como trampolín para tratar el tema de los conflictos en el patio y sus posibles soluciones.

El vídeo merece la pena verlo en familia y comentarlo al detalle.

https://youtu.be/LAOICItn3MM

¡Qué importante es el respeto para la convivencia en el hogar, la escuela, la ciudad,…y en todos los ámbitos de la vida!

El alumnado ha llegado a la conclusión de que es esencial pensar antes de actuar, buscar soluciones ante los problemas y dialogar en vez de responder con violencia (verbal o física).

BELÉN CON MATERIALES RECICLADOS

¡Qué buena aceptación ha tenido la idea del belén de reciclaje! Las familias han aprovechado los ratos libres para trabajar con sus hijos y preparar las figuras del portal del belén para el colegio.

Estos son los trabajos que nos han Ido llegando en Tercero. Si falta alguna imagen se debe a problemas técnicos.

IMG_6569

IMG_6570

IMG_6571

IMG_6574

IMG_6572

IMG_6573

IMG_6585

IMG_6586

IMG_6588

IMG_6661

IMG_6660


IMG_6659

IMG_6777

IMG_6776

IMG_6742

IMG_6740

IMG_6741

IMG_6739

¡Cuánto se están implicando las familias en este proyecto! ¡Y cuánta creatividad! Muchas gracias por este precioso trabajo.

CUMPLEAÑOS DE CANDELA

El viernes tuvimos la oportunidad de celebrar otro cumpleaños en la clase: el de Candela.

Sus padres se pusieron en contacto con la tutora para preguntar si podían traer unas galletas para los compañeros. Así que acordamos que vendrían el viernes a las 13:30 horas, momento en el que haríamos entrega a Candela de sus librito de piropos y ella junto a sus padres regalaría las galletas con la condición de que cada uno las tomara después de comer y con el permiso de sus padres.

IMG_6525

IMG_6526

Continue reading

FINAL DE MES, PARTIDA DE AJEDREZ

Y por fin llegó el final del mes de noviembre para que el alumnado pudiera disfrutar de unas partidas formales de ajedrez. Antes de ello, Herr Forero habló al alumnado del Campeonato del Mundo FIDE, que se celebra este año en Nueva York.

La frase del día ha sido: «El fallo no es malo, la improvisación es peor».

IMG_6516 IMG_6517

Antes de empezar a jugar siempre recordaremos las normas básicas y el orden a seguir en las primeras jugadas (peones centrales, caballos, alfiles,…).

IMG_6518 IMG_6519 IMG_6520

 

EL COLEGIO SE PREPARA PARA LA NAVIDAD

Estamos en los últimos días de noviembre y ya empezamos a prepararnos para la Navidad.

 

La propuesta de nuestro colegio este año es hacer un belén con figuras creadas por el alumnado y sus familias reutilizando materiales como los botes de yogur líquido, tapones de corcho, etc.

Cada curso tiene asignado un trabajo:

Infantil: estrellaras pequeñas, huerto y ovejas.

Primer Ciclo; misterio, María, José, Jesús, camellos, buey,…

Segundo Ciclo: oficios, panadero, herrero, carpintero, artesano, lavandera,…

Tercer Ciclo: casas, río, pueblo, árboles, palmeras, montañas, etc…

 

José Antonio y su familia han sido los primeros en traer sus creaciones: unos panaderos y tres ovejas.

IMG_6514

 

 

ESCUELA DE PADRES (IV)

Me gusta compartir con las familias todas aquellas pistas que pueden ayudar en la educación de los hijos. En esta ocasión se trata de un libro que ha escrito una  periodista experta en educación,  Susana Pérez de Pablos. El libro se titula «El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos» y ofrece pautas para que los padres sean una ayuda en el éxito escolar del alumnado porque «detrás de un niño que va bien en el colegio siempre hay unos progenitores que se interesan por su rendimiento». 

Las pautas más relevantes están relacionadas con:

  1. Crear rutinas de trabajo que permanezcan durante toda la vida. Aconseja empezar con 10 minutos diarios e ir aumentando diez minutos más por curso escolar.
  2. Acompañar en el tiempo de trabajo en casa al principio para asegurarnos de que aprovechan el tiempo y aprenden a estudiar (ser capaz de explicar lo que han aprendido, hacer esquemas, resúmenes,…). Una vez conseguido esto, ya no es necesario estar vigilantes.
  3. Dedicar un tiempo a mirar los libros y cuadernos del alumno, ver cómo va, preguntarle,…, es decir, mostrar interés por sus aprendizajes.

La autora se declara favorable a los deberes, los considera imprescindibles para retener los conocimientos que se adquieren en clase a través del repaso en casa y crear hábitos de estudio. No obstante, nos recuerda que debemos ser sensibles a otras necesidades de los niños. Por ejemplo, no pueden estudiar si no han merendado ni se les debe quitar un juego si están absortos (mejor esperar unos minutos) ni se les puede obligar a estar cuatro horas sentados en una silla.

También nos habla de enseñar a los hijos a relacionarse con la tecnología. Si les decimos que en la calle no se vayan con extraños, el equivalente en la web es que no chateen con desconocidos.

Y nos recuerda que: «los niños actúan por imitación y por el interés que detectan. Si ven que los padres están interesados en lo que están haciendo, se esforzarán más y pondrán más ganas».

Espero que os resulte de ayuda y os anime a seguir apostando por la educación de vuestros hijos, ya que es la mejor herencia que se les puede dejar.

TRABAJO COOPERATIVO

En matemáticas hemos hecho trabajo cooperativo para repasar las tablas extendidas y la descomposición.

IMG_6422 IMG_6423

En ajedrez, para comprender la importancia de la empatía, se ha organizado un debate a favor de jugar contra una persona o una máquina. Se han establecido dos equipos, uno para cada postura, con sus ideólogos y oradores. Otra parte de la clase ha sido el jurado que ha escuchado con atención a ambos equipos y, al final, ha votado a favor de un equipo u otro.


IMG_6443

IMG_6442

IMG_6444

IMG_6441

IMG_6445


IMG_6447

EXPOSICIONES ORALES

Este mes estamos realizando exposiciones orales semanales sobre temas cercanos al alumnado: anécdotas personales y temas de interés personal.

La coevaluación a través de la rúbrica es muy útil para progresar y aprender de los errores y aciertos de todos.

IMG_6322

Algunos alumnos han optado por apoyar sus exposiciones con un guión o póster. Otros, no han necesitado ningún apoyo visual y lo han hecho muy bien por su claridad y seguridad.

IMG_6417 IMG_6421

IMG_6482 IMG_6483

Gracias a las familias que han colaborado desde casa escuchando a sus hijos mientras preparaban la exposición. Esto es un trabajo en equipo que beneficie al alumnado.