MENUDA SORPRESA

¡Qué mañana más entrañable! El alumnado ha venido a clase muy entusiasmado porque tenía preparada una sorpresa para su maestra.

Me han llevado a clase con los ojos cerrados hasta colocarme delante de su sorpresa: una preciosa maceta, un colgante de plata, una taza con el logo del colegio y el nombre de todos ellos, y un precioso librito de piropos.

¡Qué cariñosos son! ¡Cuánto nos queremos! Los dos cursos que llevamos juntos se nos han ido muy rápidos.

 

Estoy muy agradecida a ellos y a sus familias. Me siento afortunada de haber disfrutado de todos. He aprendido mucho de vosotros y seguiremos en contacto. ¡Gracias y feliz verano!

 

BELÉN CON MATERIALES RECICLADOS

¡Qué buena aceptación ha tenido la idea del belén de reciclaje! Las familias han aprovechado los ratos libres para trabajar con sus hijos y preparar las figuras del portal del belén para el colegio.

Estos son los trabajos que nos han Ido llegando en Tercero. Si falta alguna imagen se debe a problemas técnicos.

IMG_6569

IMG_6570

IMG_6571

IMG_6574

IMG_6572

IMG_6573

IMG_6585

IMG_6586

IMG_6588

IMG_6661

IMG_6660


IMG_6659

IMG_6777

IMG_6776

IMG_6742

IMG_6740

IMG_6741

IMG_6739

¡Cuánto se están implicando las familias en este proyecto! ¡Y cuánta creatividad! Muchas gracias por este precioso trabajo.

ESCUELA DE PADRES (III)

Precisamente hoy, el día después de las elecciones para los representantes de las familias en el Consejo Escolar, me he encontrado con un artículo de Oscar González titulado «Forma parte de la escuela de tus hijos». Colaborar activamente con la educación de los hijos es una garantía para el éxito escolar de estos. Docentes y Familias debemos vernos como «socios» y «aliados» y o como «rivales» o «enemigos».

La escuela se puede enriquecer con la colaboración de las familias como vemos en nuestro colegio. Gracias a la colaboración, directa o indirecta, de muchas familias el alumnado disfruta de un día al mes de frutas en el patio, las fiestas se preparan con mucho cariño y se consigue financiación para mejorar las instalaciones y los recursos del centro, etc.

También se puede colaborar, y mucho, desde casa, vigilando para que los hijos realicen las tareas, reservando algunos momentos para la lectura de los padres a los hijos y participando en actividades voluntarias.

Del artículo me gustaría destacar los siguientes puntos:

  • Los padres que leen a sus hijos antes de la escuela favorecen su aprendizaje.
  • Cuanto antes comience la implicación de los padres con la educación de sus hijos, más poderosos serán sus efectos.
  • Las expectativas de los padres manifiestan una significativa influencia en los resultados del alumnado en todas las áreas curriculares y en todos los cursos.
  • Las ideas que los padres tienen de la Educación influye en su actitud y en los resultados.
  • El alejamiento de la familia respecto de la escuela favorece el fracaso escolar.

Además, este artículo aporta unas claves para que las familias mejoren la relación con el centro escolar de sus hijos:

  1. Busca la forma de presentarte y conocer mejor a los profesores de tus hijos al inicio de curso, manifestando nuestras intenciones de «formar equipo».
  2. Muestra tu agradecimiento y satisfacción hacia el centro educativo y su profesorado por algo que hayan realizado. No basta con criticar y quejarnos. Es necesario reconocer y valorar lo que se hace bien.
  3. Haz llegar al centro tus ideas, sugerencias, aportaciones y preocupaciones.
  4. Practica de vez en cuando la empatía poniéndote en el lugar del profesor o del equipo directivo.
  5. Si tienes algún problema, háblalo directamente con la persona que corresponda. Evita los conflictos a las puertas del colegio.
  6. Ofrece al profesor la posibilidad de colaborar con él ofreciendo tus conocimientos sobre un determinado tema.
  7. Nunca te enfrentes con el profesor de tu hijo. Busca siempre la forma de llegar a un entendimiento a través de una buena y sincera comunicación.
  8. Sé sincero y coherente con el profesorado, no trates de ser correcto delante y luego criticar por detrás.

Espero que os gusten estos artículos e ideas dirigidas a las familias. Los padres y los docentes estamos en un continuo aprendizaje.

UN REGALO PARA LA CLASE

Hoy Candela ha llegado a clase con un regalo para el grupo: unos libros pequeños de la nueva colección de regalos de la empresa donde trabaja su madre.

Todos estaban ilusionados y deseando poder leerlos. Los hemos dejado en la estantería de la clase, dentro de La Bolsa que trajo Candela, porque algunos tienen gafas 3D o una lupa y así evitamos que se pierdan.

chica

 

 

lib

Desde aquí agradecemos a Candela y su familia este bonito detalle. ¡Qué contentos estamos de que Candela y su familia hayan llegado a este colegio!

Lo mismo queremos expresar a Yéremi y su familia, que cada día están más felices entre nosotros. Hoy su mamá ha participado como ayudante en la celebración de Tosantos. Gracias por elegirnos como centro educativo.

ESCUELA DE PADRES (I)

Siguiendo la línea de cursos anteriores, también quiero dedicar algunas entradas a las familias.

El curso pasado ya os hablé de Oscar González, maestro de Primaria, que también escribe libros sobre educación y tiene un blog (elblogdeoscargonzalez.es) interesante con consejos para todos. Este año ha publicado tres libros de una colección titulada «Educar con talento» (Escuela  de padres de 0 a 6 años / de 6 a 12 / de adolescentes).

Esta mañana he podido escuchar una entrevista que hicieron a Oscar en Arteesfera RTVE y de ella he sacado algunas conclusiones que me gustaría compartir con vosotros:

  1. Aprender a educar mejor, con más seguridad. La inseguridad impide que el sentido común nos ayude a tomar decisiones.
  2. No somos perfectos y nos vamos a equivocar en el proceso. Reconocer nuestros errores nos dignifica.
  3. Leer pautas para aplicarlas y si no nos funcionan, buscar otras.
  4. Existe un exceso de información que en ocasiones nos confunde o lleva a contradicciones.
  5. Son imprescindibles valores como el esfuerzo y la responsabilidad.
  6. Debemos fomentar el interés por aprender en todas las etapas educativas.
  7. Como padres tenemos la obligación de informar a nuestros hijos sobre el uso de las nuevas tecnologías mucho antes de que llegue la hora de darles un móvil.

NOVEDADES EN LAS CLASES

Tras la campaña contra el ruido -con las peloteas de tenis en las patas de las sillas- comenzamos otra para facilitar la comodidad del alumnado en sus asientos y en los ratos de asambleas.

En nuestra clase, gracias a la colaboración de todas las familias y, muy especialmente, de las madres delegadas, Olga y Lupe, todos los niños cuentan con un mismo cojín.

Esta mañana las dos madres delegadas han estado en el colegio poniendo los nombres a los cojines y luego, los hemos colocado en las sillas. Todos comentaban lo cómodos que estaban.

IMG_4904IMG_4905IMG_4906

VERBENA DE JUEGOS

La Verbena de Juegos ha sido posible gracias a la colaboración de familias que han generado ideas para los talleres de:

Malabares, pisapapeles, papiroflexia, pintura creativa, ajedrez, karaoke, baile, juegos de un minuto.

Una jornada llena de risas y emociones variadas.

IMG_20160616_130315 IMG_20160616_130324 IMG_20160616_130332 IMG_20160616_100522 IMG_20160616_100827 IMG_20160616_101232 IMG_20160616_102303 IMG_20160616_104907 IMG_20160616_105213 IMG_20160616_110449 IMG_20160616_111303 IMG_20160616_114850 IMG_20160616_124838 IMG_20160616_125046 IMG_20160616_130256

«Tarea» para mañana: Verbena de juegos.

Mañana celebramos la Verbena de juegos.

Para la realización de los talleres traeremos:

  • Globos (al menos dos)
  • 2 vasos de arroz
  • Piedras de la playa para pintar.
  • Pinceles, cepillos de dientes usados y cañitas de beber
  • Envases vacíos de natillas y yogur
  • Cartón tamaño A4
  • Caja para llevarnos los trabajos.

Ven sin miedo a mancharte y con ropa fresquita, ya que habrá actividades muy variadas: bailes, manualidades, karaoke, pintura,…

 

 

 

CONVOCATORIA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA. Horario de tarde.

Recogiendo la demanda de muchos familiares Escuela Espacio de Paz ha convocado la formación sobre Comunicación No Violenta en horario de tarde.

Rafael Bartel es el encargado de la formación junto con su compañera Felisa. Ambos cuentan con formación en educación, psicopedagogía y coaching.

Las fechas son 8, 15, 22 de febrero y 7 de marzo.

El horario de 16,30 a 18,30 horas.

Las personas interesadas se lo harán saber a sus tutoras mediante la agenda, indicando nombre y apellidos. La fecha límite es el viernes 5 de febrero.

Sólo contamos con 20 plazas.

El mismo taller se está realizando en horario de mañana con una valoración muy positiva por parte de las familias.

1 cnv mañana sesion 1 (5) selección