Empezamos nuestro proyecto. Alimentación saludable y sostenible.

Durante este trimestre vamos a trabajar con el eje principal de nuestro proyecto de centro.

La alimentación saludable y sostenible.

Para iniciar este proyecto las profes nos hemos convertido en chefs. A primera hora hemos conversado sobre la mejor forma de alimentarnos y de lo importante que es consumir productos cercanos y de temporada.

Restaurante El Manjar.

Bizcocho de remolacha y chocolate, croquetas de acelgas, aliño de remolacha, crema de remolacha y tortilla de patatas con acelgas es la oferta de hoy.

Las alumnas nos han contado los trucos de su receta. Hemos ido fraccionando en medios, cuartos, octavos, veintiseisavos,…

Hemos medido la crema de remolacha 3/4 de litro, 750 ml, que hemos repartido en chupitos.

Los tapones de medicinas y otros ayudan a un centro de consumo cero en plástico gracias a la recuperación de envases del alumnado y familias.

LA ENTREVISTA

Esta semana estamos trabajando la entrevista centrada en los hábitos saludables de vida/ la alimentación, el ejercicio físico y la vida social.

Al alumnado le encanta interactuar en las clases y trabajar en equipo.

El objetivo es que también entrevisten a otros familiares y en clase de matemáticas recojan los datos y se elaboren unos gráficos con la misma.

FRUTIBÚS

¡Menudo comienzo de jornada! Hoy hemos cambiado el aula por el frutibús.


Los monitores, Alicia y Carlos, nos han ayudado a repasar las propiedades de las frutas y hortalizas con unos juegos muy divertidos dentro y fuera del autobús.

Al final, hicieron un regalo al alumnado.

A continuación en clase hemos continuado habiendo una redacción sobre la experiencia y leyendo los folletos.

EL ULTIMATUM EVOLUTIVO

A principios de marzo hemos realizado dos actividades de rutina de pensamiento con el video titulado «El ultimatum evolutivo» en la clase de lengua. El video ayuda a concienciar al alumnado de la necesidad de cambiar ciertos hábitos que no favorecen el cuidado del medio ambiente y con las actividades planteadas se fomentan las capacidades de observación, comparación y reflexión.

ACANTILADOS DE BARBATE Y PINAR DE LA BREÑA

En esta salida nos han acompañado Javier de la Cerda, profesor en prácticas y las profesoras Teresa Gómez, Teresa Simonet y Arancha Revuelta.

la breña (78)la breña (83)

la breña (79)

Hicimos un trabajo previo buscando información en casa que compartimos en la clase de Naturales.

Los monitores nos llevaron por el Sendero del Acantilado hasta llegar a la Torre del Tajo.
la breña (13)



la breña (91)la breña (36)

 

Vimos el paisaje costero.

Fauna marítima: Atún, delfines, orcas, pez rubio, coquinas, charancillo, urta, percebe,…la breña (53)

Fauna terrestre: escarabajos, conejos, camaleón…la breña (74)

 

 

Flora

la breña (10)

Enebro costero

la breña (63)

Enebro costero, pino piñonero, hongos,…

Medio Físico

la breña (11) la breña (23)

Acantilados, arroyos, caños, playas, bahía,…

 

Pausa para recuperar energías

la breña (24) la breña (27)

la breña (33)

Ecología y solidaridad.

la breña (64)la breña (70)