Ainoa es noticia: Medalla de oro andaluza en Modalidad Benjamín B de Gimnasia Ritmica.
Nos ha traído el diario de la publicacion. Hay una errata. ¿La localizas?
Ainoa es noticia: Medalla de oro andaluza en Modalidad Benjamín B de Gimnasia Ritmica.
Nos ha traído el diario de la publicacion. Hay una errata. ¿La localizas?
El segundo trimestre de lengua ha comenzado con la poesía. El alumnado ha disfrutado aprendiendo a recitar un poema, analizando la rima del poema e inventando sus propios poemas con distintos recursos literarios.
Como la poesía está presente en la música y vamos a cantar la canción de «La muralla», también hemos analizado esta canción para descubrir los recursos empleados.
Video de la canción para practicar en casa.
Y, por último, como este año el Día del Libro estará dedicado a Gloria Fuertes, cada alumno va a elegir uno de sus poemas para recitarlo y crear uno propio siguiendo el modelo.
Hoy viernes 16 de diciembre se celebra el Día de la lectura en Andalucía. Se ha dedicado a la figura de Miguel de Cervantes y su obra «Novelas ejemplares».
En clase hemos empezado por comentar una frase de Cervantes:
«El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho».
Luego, hemos elegido la historia de «Rinconete y Cortadillo», ya que para el Día del Libro, nuestro compañeros Manuel y Nacho representaron a estos personajes.
Con esta lectura hemos aprendido mucho vocabulario y nos hemos divertido.
Invitamos a las familias a descargarse la versión adaptada que hemos usado en clase para leer la historia en casa.
http://portal.ced.junta-andalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/14425365-93c3-4829-9754-8853790a523b
Hoy Candela ha llegado a clase con un regalo para el grupo: unos libros pequeños de la nueva colección de regalos de la empresa donde trabaja su madre.
Todos estaban ilusionados y deseando poder leerlos. Los hemos dejado en la estantería de la clase, dentro de La Bolsa que trajo Candela, porque algunos tienen gafas 3D o una lupa y así evitamos que se pierdan.
Desde aquí agradecemos a Candela y su familia este bonito detalle. ¡Qué contentos estamos de que Candela y su familia hayan llegado a este colegio!
Lo mismo queremos expresar a Yéremi y su familia, que cada día están más felices entre nosotros. Hoy su mamá ha participado como ayudante en la celebración de Tosantos. Gracias por elegirnos como centro educativo.
Iniciamos nuestra quinta semana de clases con una sesión de asamblea en la que tratamos 3 temas importantes: el cumplimiento de las normas, el alumnado que molesta a los compañeros y los propósitos de la semana. Fue nuestra primera sesión de asamblea con acta, en la que Germán actuó de moderador y la tutora de secretaria. Gracias a estas asambleas tomamos conciencia de todo lo que hacemos bien y de lo que necesitamos mejorar.
También hemos hecho cambios en la distribución de la clase, orientando todos los grupos hacia la pizarra del este, ya que seguimos sin poder usar la pizarra digital (¡Ojalá nos traigan el proyector arreglado pronto!).
En matemáticas hemos comenzado con una actividad de conteo de palillos, formando decenas, centenas y unidades de millar, para poder trabajar la descomposición de números de 4 cifras en la casita.
Ahora en casa, quien lo desee puede jugar a descifrar estos números y descomponerlos de otras formas.
Entre todos, juntamos todos estos palillos. ¿Qué número es?
¡Cuánto están disfrutando al trabajar con cifras más elevadas!
El inicio de un ejercicio de clase que llevaban para casa. Increíblemente, al alumnado le gusta hacer cálculos difíciles.
Algunas muestras del trabajo del lunes.
En lengua, dedicamos un rato en cada sesión a la lectura de las aventuras de Lupas y la técnica del resumen.
En inglés, seguimos avanzando con los números (¡Ya sabemos decir hasta 999), los colores y las órdenes.
Nuestros ratos de lectura con las aventuras de Lupas están siendo muy fructíferos para desarrollar la creatividad y el sentido del humor.
Además, cada vez hay más alumnos que disfrutan leyendo en casa y comentan los libros que leen. Por eso, nos hemos propuesto empapelar nuestra clase con los títulos de esas lecturas a lo largo del curso. ¡Ojalá nos falte espacio en la clase para ellos! ¡Ánimo, lectores!
Nuestros grandes lectores están trayendo sus libros para mostrar a sus compañeros. De momento, Desiré, Martín y Lorena nos han mostrado estos libros:
Ya hemos iniciado la cartelera de las recomendaciones de libros con la contribución de Ángela.
También hemos visto que Claudia se ha apuntado al club lector de los recreos.
Durante esta segunda semana de clase hemos estado repasando aspectos más relevantes del curso anterior para calentar motores antes de hacer las pruebas iniciales y meternos de lleno en el tercer curso de Educación Primaria.
En lengua, se ha hecho mucho hincapié en la importancia de escuchar y prestar mucha atención cuando escribimos para evitar las faltas de ortografía y hacer un uso correcto de los signos de puntuación como el punto.
En matemáticas, se han dedicado todas las sesiones a trabajar la numeración (cálculo con palillos, cálculo con símbolos, movernos en la tabla del 100 y aprender a usar estrategias de cálculo, descubrir patrones en las series numéricas y continuarlas, la descomposición de un número en los adosados y el múltiples operaciones,…). Aún no hemos realizado ninguna operación con algoritmos porque queremos facilitar la integración de nuestros nuevos compañeros y dar una oportunidad a todos para despertar las mentes.
También estamos aprendiendo a organizar bien los cuadernos de las distintas áreas y tomando decisiones sobre nuestras normas de clase y los cargos necesarios para una mejor organización. En la próxima tutorías ya elegiremos esos cargos y se formarán los nuevos grupos de trabajo.
Por otro lado, ha llegado la nueva maestra de alemán, Julia, que ha empezado a repasar con el alumnado cómo presentarse y hablar de sus familias.
«Ich heiβe…… Ich bin……….Jahre alt. Meine Mutter heiβt….. und mein Vater heiβt….. Ich habe ……Bruder und…..Schwester. Mein Lieblingsfarbe ist…..(…).
En ajedrez hemos hecho un teatro leído sobre una historia que ya conocíamos del curso anterior, la leyenda del tablero de ajedrez y los granos de trigo. Gracias a esta historia, hemos podido apreciar los progresos en la fluidez lectora de algunos compañeros (Candela, Ainara, Blas y Manuel) y todos hemos hecho cálculos de dobles.
Nuestra primera actividad de lectura se ha enfocado en la comprensión oral. Como nuestro cañón está estropeado, no podemos hacer uso de la pizarra digital. Así que la maestra ha leído la historia para todos. Antes de empezar, se ha escrito el título en la pizarra e invitado al alumnado a imaginar el contenido de la lectura. Después de la lectura de casa párrafo se ha hecho una pausa para comprobar qué ideas de las aportadas se daban en la historia. Al finalizar la lectura, entre todos hemos completado la actividad inicial.
Y para acabar la sesión de trabajo, en equipos han contrastado la personalidad de los dos hermanos protagonistas.
Ha sido una sesión muy provechosa y divertida. La lectura fomenta la imaginación y la diversión.
Durante la Unidad Didáctica: Los animales hemos realizado actividades de todo tipo: plásticas, exposiciones orales, trabajos cooperativos, comparar y contrastar, comunicación de libros de nuestras casas, visitas de animales, compartir curiosidades y descubrimientos, localización de animales en el huerto, exposiciones,…