En mates estamos repasando la casita de la descomposición. Por supuesto con material manipulativo para entender la numeración.


En mates estamos repasando la casita de la descomposición. Por supuesto con material manipulativo para entender la numeración.
Este primer trimestre vamos a trabajar con el hilo conductor de la primera vuelta al mundo protagonizada por Magallanes y Elcano.
Hemos hecho una primera actividad visualizando el capítulo de «Érase una vez los exploradores»
Se puede visualizar aquí
Bis Dezember werden wir über Magallanes und Elcano lernen. Wir haben unsere erste Aktivität gemacht.
Además hemos escrito una carta, aprovechando que estamos trabajando la carta en lengua, en la que Elcano le escribe a su madre para explicarle cómo va este viaje tan maravilloso.
El lunes traeremos la carta recortada y con una cinta para exponerla en el pasillo de la planta de arriba.
Hoy Quico dio su eltima sesión de curso
Bajo estas cabecitas está recibiendo el libro de piropos que agradece su entrega y su humor.
Clases participativas en las que aprendemos profesorado y alumnado a la vez.
Nos anima a pensar, a decidir antes de actuar.
Prueba de ello…
En este mes hemos trabajado la memoria. Recuperamos la información visual y materializamos el recuerdo con las piezas y orden en que aparecieron.
¡Hasta seis piezas!
Adivina de que está botella valiendote de un vaso de cuarto de litro.
[
gallery columns=»3″ ids=»4784,4781,4788,4777,4782,4779,4785,4778,4783,4775,4787,4776,4780,4790″]
En equipos hemos jugado al Lazarillo con cuerpos geométricos.
Ojos cerrados, tomamos una figura, palpamos aristas, bases, caras laterales, vértices,…
¡Es un pirámide! Tiene una base…
Es un cilindro. Tiene cara curva…
Y ahora más difícil todavía. Un compi dicta y otro localiza la figura.
Te gustó, ¿a que sí?
Este es el resultado de Mate-plástica.
Todo un flow el dedicar un espacio a trazar circunferencias con compás, rellenar de colores, apreciar las mezclas al superponer los trazos,…
No creáis que fue fácil, todo un ejercicio de paciencia y autocontrol. Cambiar rotuladores en el compás, tuercas que se caen,… Nada es problema cuando hay compis dispuestos a ayudar.
Bizcocho de remolacha y chocolate, croquetas de acelgas, aliño de remolacha, crema de remolacha y tortilla de patatas con acelgas es la oferta de hoy.
Las alumnas nos han contado los trucos de su receta. Hemos ido fraccionando en medios, cuartos, octavos, veintiseisavos,…
Hemos medido la crema de remolacha 3/4 de litro, 750 ml, que hemos repartido en chupitos.
Los tapones de medicinas y otros ayudan a un centro de consumo cero en plástico gracias a la recuperación de envases del alumnado y familias.
Del 10 al 14 de julio de 2017 se está celebrando el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática en la Universidad Complutense de Madrid y allí hemos llevado el ABN y el MATEDREZ que se está trabajando en el CEIP Serafina Andrades.
Jaime Martínez Montero ha explicado el método ABN y presentado los materiales de ABN de Anaya.
Teresa Simonet Morales ha impartido un taller de ABN en Infantil titulado «Matemáticas en un bazar».
Lola Palmero y Quico Forero han presentado el Matedrez y el proyecto de Ajeduca en otro taller.
Para el recuerdo queda el cartel preparado por Anaya anunciando nuestros talleres.
Además, en estos días hemos podido aprender de muchos profesionales en distintos talleres, mini cursos y conferencias.
La conferencia inaugural a cargo de Claudio Alsina nos hizo reír con las matemáticas y confirmar que vamos por el buen camino apartándonos del trabajo rutinario y mecanizado, haciendo las matemáticas cercanas al alumnado.