Esta semana hemos recordado cómo se anotan las jugadas en una partida de ajedrez y luego hemos jugado con el objetivo de hacer mates.
Gracias a la notación algebraica todos podemos repetir jugadas de grandes ajedrecistas y aprender de ellos. También podemos analizar nuestras propias jugadas y así valorar nuestros puntos fuertes y débiles.
La notación algebraica la inventaron los árabes, que tienen fama de ser buenos matemáticos.
¿Cómo se anota?
Primero, el nombre de la pieza que voy a mover con su letra (D, C, T, A, R). Cuando movemos un peón no se suele poner la letra, pero en nuestro caso sí (P).
En segundo lugar, se escribe el nombre de la casilla a la que se dirige (a3,…), que siempre va en minúscula. Por ejemplo: Da8.
En tercer lugar, cuando hay una captura, se añade una «x». Según Ángela, puede que hayan elegido la x porque hace un cambio. Por ejemplo: Cxe5 (Caballo por peón de e5).
Cuando se hace el enroque, si es corto o-o y si es largo o-o-o.



