Las paredes de nuestro colegio recogen en estos días de verano el trabajo concentrado, atento y colaborativo del alumnado de segundo y tercer ciclo.Llegado el verano os invitamos a realizarlas a la orillita del mar.
Category Archives: Nuevas masculinidades
Intercentro Mindfulness en el Aula – Aufmerksamkeit im Klassenraum.
Con la visita de Fernando Gallo hemos concluido el recorrido del Grupo de Trabajo: Mindfulness en el Aula.
Mit dem Besuch von Fernando Gallo ist der Rundgang von der Arbeitsgruppe beendet : Mindfulness in der Klasse.
Los participantes pertenecían a los CEIPS Tierno Galván, El Castillo, Serafina Andrades, José de la Vega de Chiclana, Carlos III de Cádiz e IES SAFA del Puerto de Santa María.
Die Teilnehmer gehörten zu den CEIPS Tierno Galvan , El Castillo , Serafina Andrades , Jose de la Vega von Chiclana , Catlos III aus Cadiz und IES SAFA vom Puerto de Santa María.
Han sido muchos los momentos de prácticas, sonidos de campana, saboreo, dibujo, reflexíones en forma de dibujo, lecturas, escritos, pensamientos, emociones que hacen posible que en nuestras aulas vivamos con mayor atención y conciencia el momento.
Es gab sehr viele Augenblicke für Übungen , Glockenklänge , Geschmacksproben , Zeichnungen , Überlegungen in Form einer Zeichnung, Lesungen , Schriftliche Werke , Gedanken , Emotionen die uns es möglich machen in unseren Klassen mehr Aufmerksamkeit und Selbstbewusstsein in jeden Moment zu haben.
¡Gracias a todo el equipo!
Vielen Dank ans Team !
Encuentro de Mediación Escolar
La Coordinadora de Escuela Espacio de Paz ha participado en el Encuentro de Mediación Escolar organizado por la Consejería de Educación en Sevilla.
Carmen Boqué, referente de la Mediación Escolar animaba a formar a toda la Comunidad Educativa en la responsabilidad y libertad frente al control y la obediencia para lograr una Escuela de Paz.
Posteriormente se compartieron experiencias de las distintas provincias: Programa de Alumnado Ayudante, Mediación Formal e Informal, Redes de Mediación Intercentro,…
Grupos Interactivos. Primeros seres humanos.
Hoy nos han visitado las madres de Ana, Jesús y Álvaro para realizar el Grupo Interactivo en torno a la Prehistoria.
Lo primero repartir los roles: secretariado, portavoz, tiempo, moderador,…El factor tiempo siempre incluye un elemento de tensión y diversión.
Es importante respetar el turno de palabra y argumentar nuestras respuestas para llegar a acuerdos.
Las voluntarias velan para que cada responsable cumpla su rol.
Finalmente evaluaos nuestro trabajo.
¡Muchas gracias!
Mindfulness en Infantil
Hoy se ha reunido el Equipo de Educación Infantil con la Coordinadora de Escuela de Paz para conocer nuevas prácticas de Atención Plena, Educación en la Interioridad o Mindfulness.
Entre ellas: Atención a la Respiración, ejercicios de manos, saboreo y pausas con la campana.
Una práctica de 3, 4 o 5 minutos diarios mejorará la atención, concentración, autoestima, gestión emocional.
Si es de vuestro interés so recomendamos la lectura de los materiales «Tranquilos y atentos como una rana» de Eline Snel, dirigido a las familias
y «Aulas Felices», este último cedido por los creadores del Programa gratuitamente introduce además la línea de Psicología Positiva.
Grupos interactivos: Egipcios y romanos.
En esta ocasión hemos recibido la visita de:
Olga – Madre de Julio
Lorena – Madre de Cecilia
Francisco – Padre de Francisco Javier
Primero hemos repartidos los roles entre los componentes de cada grupo.
¡Manos a la obra! El tiempo pasa volando.
Enfrascados en el trabajo, ni miran a la cámara.
Es importante respetar el turno de palabra y sobre todo argumenta tu respuesta.
Momento de debate: Es el foro es construcción egipcia o romana.
Nos hemos reído en la parte final comprobando las respuestas, al estilo «Cifras y Letras»
Finalmente algunas aportaciones de las madres y padre sobre la lengua latina.
«Errare humanus est» Errar es de humanos, muy en consonancia con nuestro slogan «Errores son lecciones»
«Veni, vidi, vinci»
«Non plus ultra»
¡Muchas gracias familias!
La prueba del caramelo. Autocontrol
Asamblea: La prueba del caramelo.
Compartimos experiencias y trucos para lograr el Autocontrol, entre ellos:
Nuestras vivencias relacionadas con el Autocontrol son estas:
-Esperar a mi vecina, jugando.
-Esperar el turno de mi canción, bailando
-Esperar a que nazca el pollito, jugando.
-Cerrar los ojos y respirar tres veces para tranquilizarme.
¿Con qué quieres empezar el Autocontrol?:
– «pantallitis»: video-consolas, tablets, televisión,…?
– comida: chuches, dulces,…?
. tareas,…?
¡Tú eliges!
¡LEER TE DA MÁS!
En esta semana hemos ido preparando el Día del Libro, que hoy celebramos con alegría.
Hemos compartido en Asamblea:
– los libros preferidos de nuestra familia: El Principito, Gerónimo Stilton, El tiempo entre costuras, Cien Años de Soledad,…
– los nuestros…
– los personajes que más nos apasionan: Don Quijote, Sancho Panza, Gerónimo Stilton, Kika Superbruja,…
Nos hemos divertido mucho con la Dinámicas de Grupo, «Patio de vecinos»
Hemos desarrollado nuestra creatividad con los organizadores gráficos.
Hemos descubierto otras situaciones y realidades a través de los libros., que nos han invitado a localizar países en el mapa.
Hemos leído las historias finalistas de nuestra clase para el Concurso del Ayuntamiento «Poeta Garcia Gutiérrez», que esta tarde a las 6 leerá Blanca en el Ateneo, representando a nuestra clase.
Museo en la Calle
Hoy hemos ido a buscar las huellas del pasado en nuestra localidad.
Formamos dos equipos en torno a la Plaza Mayor.
Pusimos en común nuestros hallazgos y descubrimientos en ambos paseos.
El alumnado de 4º más experto en Historia aclaró dudas al de 3º.
Frau Presas nos explicó el estilo e historia de la Plaza Mayor e Iglesia de San Juan Bautista.
Después en la Iglesia de Juan Bautista observamos y adquirirmos nuevo vocabulario como:
Arco de Medio Punto – Bóveda – Rosetón – Pilar – Capitel – Púlpito y en su alrededor: Botica.
Descubrimos simetría en: portada, vidrieras, arcos, capiteles,…
Frau Revuelta y Carla, nuestra auxiliar de conversación nos invitaron a localizarla en la Iglesia de San Juan Bautista, y a comunicarlo, pero ¡claro! con lenguaje no verbal. ¡Estamos en una iglesia!
Al final cerramos los ojos y saboreamos el mejor momento y lo aprendido en la mañana.