MATES RELACIONADAS CON LA VIDA

En estas primeras semanas del tercer trimestre estamos trabajando: fracciones, decimales, geometría (polígonos y perímetros) y resolución de problemas.

Aprovechamos cualquier situación de clase para inventar problemas, como éstos relacionados con la receta que trajo Manuel. Mientras Manuel preparaba el cóctel energético para sus compañeros, los demás iban inventando y resolviendo problemas.

REPASO DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Nuestras clases de matemáticas siempre comienzan con una actividad para poner en práctica las estrategias de cálculo y conseguir la agilidad mental necesaria para el posterior trabajo de resolución de problemas con los algoritmos.

Entre esas actividades destacan: las series, el redondeo, los crucinuméros,…

En una de las series conseguimos inventarnos una actividad más amplia: el triángulo invertido. ¡Cuántos cálculos!

En Tercero se trabaja con cantides más grande, pero siempre se parte del conocimiento previo y el dominio de las estrategias de cálculo con los amigos del 10/100/1.000

En este trimestre hemos dedicado más tiempo a los algoritmos de la multiplicación (llegando a multiplicar por dos cifras) y la división.

 

 

Por otro lado, se ha trabajado con las unidades de medida de longitud y peso.

Después de todo este trabajo ya estamos preparados para avanzar con las fracciones, los decimales,…¡Guauuuuuuuu!

MANIPULACIÓN

En las clases de ABN contar y manipular son dos actividades fundamentales para alcanzar la comprensión de los distintos procesos.

En estos momentos dedicamos algunas sesiones a la manipulación para comprender los procesos de la multiplicación y la división. Y a la vez, inventamos problemas relacionados si realidad o la vida misma. Por ejemplo: en esta sesión, se han formado distintos grupos:

Grupo 1: Manipulando palillos. Su problema estaba relacionado con las seis clases de primaria de nuestro cole (representadas con 6 bolas de plastilina) que recibían 4 puntos cada semana por buen comportamiento.

Grupo 2: Manipulando pompones y vasos de colores. Su problema estaba relacionado con los grupos de clase (representados por los colores de los vasos de colores) y a cada miembro se le daban 12 puntos al mes.

Grupo 3: Manipulando monedas de céntimos. Su problema se relacionó con la paga diaria que recibían 8 niños (representados por folios) a los que se les daba 10 céntimos al día.

Grupo 4: Nivel más abstracto porque usaban figuras con valores (círculo azul 100 y círculo verde 1.000). En su problema una persona tenía 10 cuentas bancarias.

IMG_7882

MATEMÁTICAS EN DICIEMBRE

En diciembre hemos continuado trabajando las tablas de multiplicar extendidas aplicadas a las unidades de medidas de longitud y al cálculo de superficies.

IMG_6813 IMG_6814

Algunos alumnos han tenido más dificultades con la multiplicación y se le ha facilitado material manipilativo como los palillos. Y cada semana iremos introduciendo distintos materiales manipulativos.

IMG_6840 IMG_6841 IMG_6842

Trabajamos la descomposición de unidades de medida de longitud y ordenar medidas de menor a mayor y viceversa.

IMG_6745

IMG_6800

Y, en nuestras sesiones de trabajo no pueden faltar los problemas y el planteamiento de preguntas a partir de algoritmos ya resueltos.

IMG_6844

MATEDREZ Y LÓGICA

Durante la semana hemos trabajado el proceso a seguir en la resolución de problemas:

  1. Identificar la pregunta del problema.
  2. Volver a leer el problema y buscar los datos que nos ayuden a resolver el problema.
  3. Razonar antes de realizar ninguna operación. En ocasiones basta con la lógica para hallar la solución.
  4. Realizar el algoritmo necesario prestando atención a los cálculos.
  5. Volver a leer la pregunta del problema pasa contestar con una oración completa.IMG_5483IMG_5482

La última sesión de la semana siempre es la de matedrez y para sorpresa de todo el alumnado también hemos trabajado la importancia de la lógica en el ajedrez y en la vida cotidiana.

IMG_5507

IMG_5506

IMG_5508

IMG_5510

IMG_5514
IMG_5516