1519. Primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano

Este primer trimestre vamos a trabajar con el hilo conductor de la primera vuelta al mundo protagonizada por Magallanes y Elcano.

Hemos hecho una primera actividad visualizando el capítulo de «Érase una vez los exploradores»

Se puede visualizar aquí

Bis Dezember werden wir über Magallanes und Elcano lernen. Wir haben unsere erste Aktivität gemacht.

Además hemos escrito una carta, aprovechando que estamos trabajando la carta en lengua, en la que Elcano le escribe a su madre para explicarle cómo va este viaje tan maravilloso.

El lunes traeremos la carta recortada y con una cinta para exponerla en el pasillo de la planta de arriba.

 

 

 

ACANTILADOS DE BARBATE Y PINAR DE LA BREÑA

En esta salida nos han acompañado Javier de la Cerda, profesor en prácticas y las profesoras Teresa Gómez, Teresa Simonet y Arancha Revuelta.

la breña (78)la breña (83)

la breña (79)

Hicimos un trabajo previo buscando información en casa que compartimos en la clase de Naturales.

Los monitores nos llevaron por el Sendero del Acantilado hasta llegar a la Torre del Tajo.
la breña (13)



la breña (91)la breña (36)

 

Vimos el paisaje costero.

Fauna marítima: Atún, delfines, orcas, pez rubio, coquinas, charancillo, urta, percebe,…la breña (53)

Fauna terrestre: escarabajos, conejos, camaleón…la breña (74)

 

 

Flora

la breña (10)

Enebro costero

la breña (63)

Enebro costero, pino piñonero, hongos,…

Medio Físico

la breña (11) la breña (23)

Acantilados, arroyos, caños, playas, bahía,…

 

Pausa para recuperar energías

la breña (24) la breña (27)

la breña (33)

Ecología y solidaridad.

la breña (64)la breña (70)