¡Qué bien lo pasamos ayer en Sevilla! La visita al oceanario de Sevilla fue la guinda a todo lo que hemos trabajado sobre los peces de la Bahía de Cádiz en el proyecto de los mares y océanos.

















¡Qué bien lo pasamos ayer en Sevilla! La visita al oceanario de Sevilla fue la guinda a todo lo que hemos trabajado sobre los peces de la Bahía de Cádiz en el proyecto de los mares y océanos.
Hoy hemos participado en la actividad del frutibús. Un autobús de la Consejería de Agricultura y Pesca que ofrece actividades que favorecen el consumo de fruta y hortalizas en la población infantil.
Lo hemos pasado muy bien con los juegos propuestos.
Durante este trimestre vamos a trabajar con el eje principal de nuestro proyecto de centro.
La alimentación saludable y sostenible.
Para iniciar este proyecto las profes nos hemos convertido en chefs. A primera hora hemos conversado sobre la mejor forma de alimentarnos y de lo importante que es consumir productos cercanos y de temporada.
¡Ya estamos de vuelta al cole!
Después de descansar todo el verano, nos volvemos a ver, compañeros y compañeras que hemos tenido muchas vivencias desde los 3 años, compañeros y compañeras que han ido uniéndose a nuestra pequeña tribu y un nuevo compañero que se une al cole. Sabemos que vas a encajar perfectamente.
Bienvenidos todos a una nueva aventura, en la que vamos a aprender cómo ayudar a nuestro planeta e intentar frenar el cambio climático.
La jornada del martes 25 en nuestro colegio estuvo dedicada al reciclaje con unos talleres de: cuentacuentos, juegos con material reciclado y una actividad de reutilización de materiales (construcción de un comedero para pájaros).
En los talleres se instió mucho en el lema de: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR. Lo principal es reducir el consumo de envases. Luego, todos somos responsables de darles un segundo uso a los distintos envases. Y, por último, se deben reciclar todos los envases y materiales que ya hayamos.
El curso pasado propusimos a las familias crear los adornos de los disfraces reutilizando y reciclando materiales de casa. Este curso hemos dado un paso más con la propuesta de crear el disfraz completo.
El claustro también ha creado su propio tipo reutililzando cartón del embalaje de las nuevas pizarras.
En la fiesta hicimos juegos, bailes y un concurso para premiar a las mejores creaciones.
A principios de marzo hemos realizado dos actividades de rutina de pensamiento con el video titulado «El ultimatum evolutivo» en la clase de lengua. El video ayuda a concienciar al alumnado de la necesidad de cambiar ciertos hábitos que no favorecen el cuidado del medio ambiente y con las actividades planteadas se fomentan las capacidades de observación, comparación y reflexión.
El alumnado del Segundo Ciclo se ha trasladado en autobús hasta La casa de los colores de la Diputación de Cádiz en Jerez, que es un centro de experimentación de agricultura y ganadería.
Tras el recibimiento el alumnado se ha organizado en dos grupos con dos monitores cada uno.
Antes de empezar hemos hecho unas fotos de grupos con las maestras y los monitores.
La primera actividad ha sido un recorrido por la finca aprendiendo de su huerta y sus viveros.
Después de recorrido nos reunimos en una zona para desayunar.
A continuación, llegó el momento de conocer las instalaciones ganaderas donde cuidan y estudian dos especies de toros (limusín y retinta).
Y antes de comer, llegó el turno de los talleres: bichos, ganadería, jardineria, huerto y alimentos.
Esta mañana Ángela nos ha presentado el punto limpio de su casa, sobre todo, los distintos contenedores que utilizan para el reciclaje de materiales como: vidrio, tapones, pilas, papel y plástico. De esta manera se aseguran de no mezclar los restos de alimentos con estos materiales y así se pueden reciclar.
Enhorabuena a la familia de Ángela. Estamos deseando ver otros puntos limpios de los hogares de nuestro alumnado.